Disfruta de entrega gratuita por compras de $500.000 o más.

Obtén descuentos exclusivos en telas al comprar 10 metros o más.

Aprovecha el envío express en Colombia desde $19.000.

Recibe garantía total contra cualquier defecto de fábrica.

¿Necesitas ayuda con tu compra? Escríbenos por WhatsApp.

Buscar en Textti...

Cañamazo

Cañamazo es una tela de tejido abierto, utilizada como base para bordados y tapices.

5.0
(85598 votos)
Cañamazo Aida blanco con bordado de punto de cruz en proceso, mostrando su cuadrícula y aguja. Tela base para bordar.

Tabla de Contenidos

¿Qué es el Cañamazo? El Lienzo Estructurado para el Arte del Hilo

El cañamazo es un tipo de tejido caracterizado por su estructura abierta, regular y a menudo rígida, que forma una cuadrícula de hilos entrelazados con espacios definidos entre ellos. Su propósito principal es servir como base o lienzo para diversas técnicas de bordado, especialmente aquellas que requieren un conteo preciso de puntos, como el punto de cruz, el medio punto (needlepoint) y la tapicería de aguja.

Fabricado tradicionalmente con fibras naturales resistentes como el algodón, el lino, el cáñamo o el yute, el cañamazo moderno también puede encontrarse en fibras sintéticas o mezclas, e incluso en versiones de plástico para manualidades tridimensionales. La rigidez del cañamazo, a menudo lograda mediante un proceso de apresto, facilita el trabajo del bordador al mantener la tela tensa y los «agujeros» o intersecciones de la cuadrícula claramente visibles.

Se presenta en diferentes «counts» o cuentas (número de hilos o cuadros por pulgada o centímetro), lo que determina la finura del bordado resultante. Desde el popular cañamazo Aida hasta el versátil cañamazo Penélope, este tejido es esencial para la creación de tapices, cuadros bordados, cojines, alfombras y una multitud de proyectos decorativos y artísticos.

Entender qué es el cañamazo implica reconocer su papel crucial como el esqueleto sobre el cual se construyen pacientemente obras de arte con hilo y aguja, ofreciendo una guía estructurada para la creatividad y la precisión.

Un Tejido con Propósito: Historia y Orígenes del Cañamazo

La historia del cañamazo está intrínsecamente ligada a la evolución de las técnicas de bordado que requieren una base estructurada. Si bien los tejidos de malla abierta han existido desde la antigüedad para diversos fines (redes, filtros), su adaptación específica como lienzo para bordar tiene una trayectoria particular.

  • Precursores y Orígenes: Es probable que los primeros «cañamazos» fueran tejidos de lino o cáñamo de trama abierta y rústica, utilizados instintivamente como guía para puntadas decorativas. La necesidad de contar hilos para lograr patrones geométricos o figurativos es una práctica antigua.
  • Desarrollo en Europa: Durante la Edad Media y el Renacimiento, el bordado sobre tejidos de lino de cuenta regular se hizo popular. El desarrollo de la tapicería de aguja, que buscaba imitar los tapices tejidos en telar, impulsó la necesidad de lienzos más robustos y con una cuadrícula clara.
  • El Auge del «Canvas Work»: En los siglos XVII y XVIII, el «canvas work» (trabajo sobre cañamazo), precursor directo del needlepoint moderno, floreció en Inglaterra y otras partes de Europa. Se utilizaban cañamazos de lino o cáñamo para crear paneles decorativos, cojines y tapizados con hilos de lana o seda.
  • Invención del Cañamazo Aida (Siglo XIX): Un hito importante fue la invención del cañamazo Aida en 1890 por la empresa alemana Zweigart. Este tejido, con su distintiva estructura de bloques de hilos que forman agujeros claros en las esquinas, simplificó enormemente el punto de cruz y lo hizo accesible a un público más amplio.
  • Diversificación en el Siglo XX: Se desarrollaron y estandarizaron otros tipos de cañamazo, como el Penélope (doble hilo) y cañamazos para técnicas específicas como el latch hooking (alfombras de nudo). La introducción de fibras sintéticas y el cañamazo de plástico ampliaron aún más sus aplicaciones.
  • Actualidad: El cañamazo sigue siendo un material fundamental para millones de bordadores en todo el mundo, desde principiantes hasta artistas textiles avanzados. La variedad de tipos, counts y colores disponibles es inmensa.

La evolución del cañamazo para bordar refleja una búsqueda constante de la base perfecta que facilite la expresión artística a través del hilo.

Características Esenciales del Tejido de Cañamazo

El cañamazo se define por una serie de atributos clave que lo hacen idóneo para su función:

  • Tejido Abierto y Regular (Evenweave): Su característica más importante es la estructura de cuadrícula formada por hilos de urdimbre (verticales) y trama (horizontales) que se cruzan a intervalos regulares, creando espacios o «agujeros» claramente definidos. Esto permite contar fácilmente los puntos.
  • «Count» o Cuenta: Se refiere al número de hilos o cuadros por pulgada (HPI o CPI) o por centímetro. Un count bajo (ej. 6 HPI) significa una cuadrícula grande con pocos hilos por pulgada (para principiantes o trabajos con hilos gruesos). Un count alto (ej. 22 HPI o más) significa una cuadrícula fina con muchos hilos por pulgada (para bordados detallados con hilos finos).
  • Rigidez o Apresto: Muchos cañamazos vienen aprestados (tratados con un agente endurecedor como el almidón) para darles rigidez. Esto facilita el bordado, ya que la tela mantiene su forma y los agujeros permanecen abiertos. Algunos bordadores prefieren trabajar sin bastidor gracias a esta rigidez.
  • Materiales:
    • Algodón: El más común, especialmente para cañamazo Aida y muchos cañamazos simples.
    • Lino: Usado para cañamazos de alta calidad (evenweave linen), apreciado por su belleza natural y durabilidad, aunque más caro.
    • Yute/Cáñamo: Para cañamazos más rústicos o para tapicería de nudo.
    • Mezclas Algodón/Poliéster o Lino/Viscosa: Para combinar propiedades o reducir costos.
    • Plástico: Para manualidades tridimensionales.
  • Colores: Tradicionalmente blanco, crudo o beige, pero ahora disponible en una amplia gama de colores e incluso con patrones impresos (cañamazo estampado).
  • Durabilidad: Debe ser lo suficientemente fuerte para soportar la tensión de las puntadas y el peso del bordado terminado.

Estas propiedades del cañamazo son cruciales para el éxito de cualquier proyecto de bordado o tapicería basado en el conteo de puntos.

Tipos de Cañamazo: Eligiendo el Lienzo Adecuado para Cada Puntada

Existe una notable variedad de tipos de cañamazo, cada uno adaptado a diferentes técnicas y niveles de detalle:

Tipo de CañamazoDescripción y EstructuraMaterial ComúnCounts Típicos (HPI)Usos Principales
Cañamazo AidaTejido en bloques de hilos (ej. 4×4) que crean agujeros claramente visibles en las esquinas de cada bloque. Fácil de contar.Algodón.6, 8, 11, 14, 16, 18, 22.Punto de cruz (especialmente para principiantes e intermedios), algunos tipos de blackwork.
Cañamazo Simple (Mono Canvas / Single Thread Canvas)Tejido de ligamento tafetán simple con un hilo de urdimbre y un hilo de trama cruzándose perpendicularmente. Malla uniforme.Algodón, lino, mezclas.10, 12, 13, 14, 18, 24 (y más finos).Medio punto (needlepoint), tapicería de aguja, petit point, bordado de Bargello.
Cañamazo Penélope (Double Thread Canvas)Dos hilos de urdimbre y dos de trama tejidos juntos como una unidad, formando una malla que se puede separar. Permite trabajar sobre uno o dos pares de hilos.Algodón, lino.Se describe por dos counts (ej. 10/20), indicando el count si se borda sobre los dos hilos o sobre un hilo individual del par.Medio punto (gros point sobre dos hilos), petit point (sobre un hilo), tapicería detallada. Muy versátil.
Lino para Bordar (Evenweave Linen)Tejido de lino donde los hilos de urdimbre y trama tienen el mismo grosor y están espaciados uniformemente. No forma bloques como Aida.Lino.25, 28, 32, 36, 40 (y más).Punto de cruz «sobre dos hilos», bordado de estilo libre, blackwork, Hardanger, técnicas que requieren un fondo elegante.
Cañamazo para Tapicería (Rug Canvas)Malla muy abierta y fuerte, a menudo con hilos de urdimbre entrelazados para mayor resistencia.Algodón, yute, mezclas sintéticas.3.3, 3.75, 5 HPI.Alfombras de nudo (latch hooking, rya), tapices grandes y rústicos.
Cañamazo de Plástico (Plastic Canvas)Láminas de plástico rígido o flexible con una estructura de malla similar al cañamazo textil.Plástico (polietileno).7, 10, 14 HPI.Manualidades tridimensionales (cajas, adornos, posavasos), proyectos para niños.
Cañamazo Soluble (Waste Canvas)Cañamazo temporal con una trama regular que se hilvana sobre una tela que no es de cuenta (ej. una camiseta, denim). Después de bordar, los hilos del cañamazo se humedecen y se retiran uno a uno.Algodón o fibras especiales.Similar a Aida (ej. 14 HPI).Aplicar diseños de punto de cruz o contados sobre cualquier tipo de tela.
Cañamazo Estampado (Printed Canvas)Cualquier tipo de cañamazo (Aida, simple, Penélope) que tiene un diseño o guía de colores impreso directamente sobre él.Varía.Varía.Facilita el seguimiento del patrón, especialmente para needlepoint o punto de cruz sin contar desde un gráfico separado.

La elección del tipo de cañamazo y su count es fundamental para el éxito y la apariencia final del proyecto de bordado.

Usos y Aplicaciones del Cañamazo: Un Lienzo para la Paciencia y la Belleza

El cañamazo es la base de innumerables creaciones textiles, desde pequeños adornos hasta grandes obras de arte:

  • Punto de Cruz (Cross Stitch): Su aplicación más popular y conocida, especialmente sobre cañamazo Aida. Se utiliza para crear cuadros, tarjetas, adornos navideños, marcapáginas, y decorar ropa de hogar.
  • Medio Punto (Needlepoint / Tapestry Stitch): Técnica donde se cubre toda la superficie del cañamazo (generalmente simple o Penélope) con puntadas diagonales o rectas. Se usa para tapices murales, cojines, tapizados de sillas, bolsos y otros objetos decorativos.
  • Petit Point y Gros Point: Variaciones del medio punto que se trabajan sobre cañamazo Penélope. El petit point se hace sobre un solo hilo de la malla para mayor detalle, y el gros point sobre los dos hilos para cubrir áreas más grandes rápidamente.
  • Bordado de Bargello o Florentino: Un tipo de needlepoint que utiliza puntadas rectas verticales para crear patrones geométricos y de llamas con efectos de color degradados.
  • Alfombras de Nudo (Latch Hooking y Rya): Se utiliza un cañamazo de tapicería de malla muy abierta y una herramienta especial (gancho de cerrojo) para anudar trozos de lana o hilo acrílico, creando alfombras y tapices peludos.
  • Manualidades con Cañamazo de Plástico: Creación de objetos tridimensionales, adornos, posavasos, cajas, y proyectos educativos para niños.
  • Bordado Creativo sobre Cañamazo Soluble: Permite transferir diseños de punto de cruz o contados a prendas de vestir o telas no aptas para bordado directo.
  • Refuerzos y Estructuras (Uso Industrial/Técnico): En algunos contextos no artísticos, mallas abiertas similares al cañamazo pueden usarse como refuerzo en composites o como filtros, aunque esto se aleja de su uso textil principal.

La versatilidad de la tela de cañamazo permite una amplia gama de expresiones artísticas y funcionales.

Ventajas y Desventajas de Trabajar con Cañamazo

Bordar sobre cañamazo tiene sus beneficios y algunas consideraciones a tener en cuenta:

Ventajas del Cañamazo

  • Facilita el Bordado Contado: La estructura de cuadrícula clara hace que contar puntos sea mucho más sencillo.
  • Regularidad de las Puntadas: Ayuda a lograr puntadas uniformes en tamaño y forma.
  • Rigidez Útil: El apresto de muchos cañamazos permite bordar sin bastidor en algunos casos, o mantiene la tela tensa en el bastidor.
  • Variedad de Counts y Tipos: Permite adaptar la base al nivel de detalle deseado y al grosor del hilo.
  • Durabilidad: Es un tejido resistente diseñado para soportar la tensión de las puntadas.
  • Ideal para Principiantes: Especialmente el cañamazo Aida, es perfecto para iniciarse en el punto de cruz.

Desventajas del Cañamazo

  • Rigidez Excesiva (para algunos): Algunos bordadores pueden encontrar los cañamazos muy aprestados incómodos de manejar o pueden preferir una tela más suave.
  • Deshilachado de Bordes: Los bordes cortados del cañamazo tienden a deshilacharse si no se protegen (con cinta, sobrehilado o pegamento textil).
  • Visibilidad de la Tela Base: En técnicas como el punto de cruz, parte de la tela base queda visible. Si no se elige un color adecuado o si la cobertura del hilo no es buena, puede afectar el resultado. (En needlepoint, se cubre toda la tela).
  • Limitado para Ciertas Puntadas de Superficie: Su estructura abierta no es ideal para todas las puntadas de bordado de estilo libre que requieren un fondo más cerrado y liso.
  • Requiere Agujas Específicas: Se usan agujas de tapicería (sin punta o de punta roma) para no dividir los hilos del cañamazo.

Consejos Esenciales para Bordar sobre Cañamazo con Éxito

Para obtener los mejores resultados al trabajar con cañamazo:

  • Elige el Count Adecuado: Para punto de cruz, 14 count Aida es un buen punto de partida. Para needlepoint, 10-12 HPI es común. Un count más alto significa puntadas más pequeñas y más detalle.
  • Prepara los Bordes: Antes de empezar, protege los bordes del cañamazo con cinta de carrocero, una costura en zigzag, o un producto antideshilachado para evitar que se deshaga mientras trabajas.
  • Usa un Bastidor o Marco (Recomendado): Aunque algunos cañamazos son rígidos, un bastidor de bordar o un marco de tapicería ayuda a mantener una tensión uniforme en la tela, lo que resulta en puntadas más regulares y evita la deformación del tejido.
  • Elige la Aguja Correcta: Usa agujas de tapicería (tapestry needles), que tienen un ojo grande para el hilo de bordar y una punta roma para pasar fácilmente por los agujeros del cañamazo sin dividir sus hilos. El tamaño de la aguja debe ser proporcional al count del cañamazo.
  • Selecciona el Hilo Apropiado: Para punto de cruz, el hilo mouliné de algodón es el más común (usando 2-3 hebras para 14 count). Para needlepoint, se usan hilos de lana para tapicería, algodón perlé, o hilos de seda.
  • Cómo Empezar y Terminar Hilos: Evita los nudos en el reverso, ya que pueden crear bultos. Aprende técnicas como el «waste knot», el «loop start» (para hilos pares), o pasar el hilo por debajo de puntadas existentes en el reverso.
  • Mantén una Tensión Uniforme: Intenta que todas tus puntadas tengan una tensión similar, ni muy apretadas (que deformen el cañamazo) ni muy sueltas.
  • Dirección de las Puntadas (en Punto de Cruz): Asegúrate de que la puntada superior de todas tus cruces vaya en la misma dirección para un acabado uniforme y profesional.

Dominar estas bases te ayudará a disfrutar plenamente del bordado sobre cañamazo.

El Cañamazo en Textti: Tu Aliado para Proyectos de Bordado y Más

En Textti, reconocemos la importancia del cañamazo como base para la creatividad textil y el arte del bordado. Por ello, nos esforzamos por incluirlo en nuestra oferta:

  • Venta de Cañamazo por Metros o Piezas: Ofrecemos una selección de cañamazo Aida en los counts más populares (como 14 count) y posiblemente otros tipos como cañamazo para needlepoint o lino evenweave, en colores básicos como blanco o crudo.
  • Kits de Bordado (Potencial): Podríamos considerar ofrecer kits de iniciación al punto de cruz o needlepoint que incluyan cañamazo, hilos, aguja y patrón.
  • Insumos para Bordado: Hilos de bordar mouliné de algodón en una amplia gama de colores, agujas de tapicería, bastidores y otros accesorios esenciales para tus proyectos sobre cañamazo.
  • Cursos de Costura y Manualidades Textiles: Nuestros cursos pueden incluir módulos o talleres dedicados a técnicas de bordado que utilizan cañamazo, como el punto de cruz, para que puedas aprender y perfeccionar tus habilidades.
  • Inspiración para Combinar Técnicas: Imagina una prenda confeccionada con nuestras telas, adornada con un panel de cañamazo bordado, o cojines para el hogar que combinen sublimación con detalles en needlepoint.

Ya sea que busques comprar cañamazo Aida para tu próximo cuadro de punto de cruz o un cañamazo más fino para un tapiz detallado, en Textti aspiramos a ser tu proveedor de confianza para estos lienzos estructurados.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Cañamazo

Referencias

  1. "Aida Cloth vs. Evenweave Fabric for Cross Stitch" - The Spruce Crafts. Nombre del sitio web: The Spruce Crafts. Descripción corta: Un artículo que explica las diferencias clave entre el cañamazo Aida y los tejidos evenweave como el lino, ayudando a elegir el adecuado. Visita el sitio: The Spruce Crafts - Aida vs Evenweave
  2. "Needlepoint Canvases Explained" - Needlepoint.com. Nombre del sitio web: Needlepoint.com. Descripción corta: Una guía detallada sobre los diferentes tipos de cañamazo utilizados en needlepoint, incluyendo mono canvas y Penelope canvas. Visita el sitio: Needlepoint.com - Canvases Explained
  3. "Zweigart: Our Fabrics" - Zweigart. Nombre del sitio web: Zweigart. Descripción corta: Sitio web de uno de los fabricantes más importantes de cañamazo (inventores de Aida), donde se puede encontrar información sobre sus diferentes tipos de telas para bordar. Visita el sitio: Zweigart - Fabrics
  4. "How to Choose Cross Stitch Fabric" - Lord Libidan. Nombre del sitio web: Lord Libidan (Blog de Punto de Cruz). Descripción corta: Un blog especializado que ofrece una guía exhaustiva para elegir la tela adecuada para proyectos de punto de cruz, cubriendo diferentes tipos de cañamazo. Visita el sitio: Lord Libidan - Choosing Cross Stitch Fabric
  5. "The History of Cross Stitch" - DMC. Nombre del sitio web: DMC (Fabricante de hilos). Descripción corta: DMC ofrece información sobre la historia del punto de cruz, una técnica intrínsecamente ligada al uso del cañamazo. Visita el sitio: DMC - History of Cross Stitch

Términos relacionados