¿Qué es el Desencolado? El Proceso Clave para Preparar la Tela y Devolverle su Suavidad
El desencolado (en inglés, desizing) es un proceso fundamental de pretratamiento o acabado textil que se realiza después de la tejeduría para eliminar el apresto o encolado (sizing agent) que se aplicó a los hilos de urdimbre antes de tejer.
Durante la preparación de la urdimbre, los hilos se recubren con una sustancia protectora (la cola o apresto), generalmente a base de almidón, PVA (alcohol polivinílico), CMC (carboximetilcelulosa) u otros polímeros, para aumentar su resistencia, reducir la fricción y evitar que se rompan durante el intenso estrés del proceso de tejido. Sin embargo, una vez que la tela está tejida, esta capa de apresto la deja rígida, áspera, no absorbente y dificulta la penetración uniforme de los tintes y otros productos de acabado.
El desencolado tiene como objetivo eliminar por completo este apresto, devolviendo a la tela su flexibilidad, suavidad y capacidad de absorción naturales. Es un paso esencial y a menudo el primero en la cadena de «acabado en húmedo», preparando la tela para procesos posteriores como el blanqueo, el mercerizado, el teñido y la estampación.
Comprender qué es el desencolado es reconocer un paso crítico pero a menudo invisible que es absolutamente necesario para transformar una tela cruda y rígida (tejido en crudo o «greige») en el material suave, absorbente y listo para el color que utilizamos en la confección.
La Liberación de la Fibra: Historia y Evolución del Desencolado
La historia del desencolado está directamente vinculada a la historia del encolado de la urdimbre, una práctica que se hizo necesaria con la mecanización del tejido.
- Tejido Manual y Primeros Aprestos: En los telares manuales antiguos, la tensión sobre la urdimbre era menor. Sin embargo, a menudo se utilizaban aprestos simples y naturales (como gachas de harina o almidones vegetales) para dar más resistencia a los hilos. La eliminación de estos aprestos se hacía mediante lavados prolongados con agua y jabones básicos.
- Revolución Industrial y Encolado Mecánico: Con la llegada del telar mecánico en los siglos XVIII y XIX, la velocidad y la tensión del tejido aumentaron drásticamente, haciendo indispensable un encolado más eficaz para evitar roturas constantes de la urdimbre. El uso de almidón de patata, maíz o trigo se generalizó. Consecuentemente, el proceso de desencolado también tuvo que volverse más eficiente.
- Desarrollo de Métodos Químicos y Enzimáticos:
- Desencolado Ácido/Alcalino: Se desarrollaron métodos que utilizaban ácidos o álcalis diluidos para hidrolizar y descomponer el almidón, aunque estos procesos podían ser agresivos y dañar la fibra de celulosa (algodón) si no se controlaban cuidadosamente.
- Desencolado Enzimático (Finales del Siglo XIX – Principios del XX): El gran avance fue el descubrimiento y la aplicación de enzimas (como la amilasa) que podían descomponer específicamente el almidón de forma muy eficaz y sin dañar la fibra de algodón. Este método se convirtió en el estándar por su eficiencia y seguridad para el tejido.
- Fibras Sintéticas y Nuevos Aprestos: Con la aparición de las fibras sintéticas, se desarrollaron nuevos agentes de encolado solubles en agua como el PVA o el CMC. Esto simplificó el desencolado, ya que a menudo estos aprestos se pueden eliminar con un simple lavado en agua caliente.
- Actualidad: El desencolado es un proceso industrial estándar y altamente controlado en las plantas de acabado textil. La elección del método depende del tipo de apresto utilizado, la fibra del tejido y consideraciones medioambientales.
La evolución del desencolado refleja el avance de la química y la biotecnología aplicadas a la industria textil para lograr procesos más eficientes y sostenibles.
Métodos y Procesos de Desencolado
Existen varios métodos para llevar a cabo el desencolado, elegidos en función del tipo de apresto que se debe eliminar:
Método de Desencolado | Descripción del Proceso | Apresto que Elimina | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|---|
Desencolado Enzimático | La tela se impregna con una solución que contiene enzimas (amilasas) que degradan específicamente las moléculas de almidón en azúcares solubles, que luego se lavan. | Almidón (de maíz, patata, etc.). | Muy eficaz, específico para el almidón, no daña la fibra de celulosa (algodón), ecológico. | Solo funciona con aprestos a base de almidón. |
Desencolado Oxidativo | Se utilizan agentes oxidantes (como persulfatos o peróxido de hidrógeno) en condiciones alcalinas para descomponer el apresto. | Almidón y otros aprestos orgánicos. | Proceso rápido. | Menos específico, puede dañar ligeramente la fibra si no se controla bien, más agresivo químicamente. |
Desencolado Ácido | La tela se trata con una solución de ácido diluido (sulfúrico o clorhídrico) que hidroliza el almidón. | Almidón. | Rápido. | Muy agresivo para las fibras de celulosa (riesgo de «tenderización» o debilitamiento), corrosivo para los equipos. Poco usado hoy en día. |
Desencolado con Agua Caliente / Álcali | Se lava la tela a alta temperatura, a menudo con la adición de un agente humectante y un álcali suave. | Aprestos solubles en agua como el PVA, CMC, y algunas gomas. | Proceso simple, relativamente ecológico. | No es eficaz para eliminar el almidón insoluble. |
La elección del método de desencolado es el primer paso crítico en la «ruta de acabado» de una tela tejida.
La Importancia del Desencolado en la Calidad Textil
Un desencolado incompleto o mal ejecutado puede causar graves problemas en los procesos posteriores y afectar la calidad final del tejido:
- Problemas de Teñido y Estampación: Si quedan restos de apresto en la tela, estos actuarán como una barrera, impidiendo que los tintes o las pastas de estampación penetren de manera uniforme. Esto resulta en un teñido con manchas, rayas, poca solidez del color o falta de profundidad.
- Tacto Rígido y Áspero: Una tela que no ha sido desencolada correctamente se sentirá rígida, acartonada y áspera al tacto, perdiendo las cualidades de confort de la fibra original.
- Baja Capacidad de Absorción: La presencia de apresto hace que la tela sea hidrofóbica (repele el agua). Esto es un problema grave para productos como las toallas, cuya función principal es absorber.
- Problemas en Acabados Posteriores: Los restos de apresto pueden interferir con otros acabados químicos, como los suavizantes o los tratamientos antiarrugas.
- Amarilleamiento: Algunos aprestos, si no se eliminan, pueden amarillear con el tiempo o al ser expuestos al calor.
Por lo tanto, un desencolado completo y uniforme es la base indispensable para obtener una tela de alta calidad lista para la confección.
El Desencolado en el Contexto de Textti
En Textti, aunque no realizamos el proceso de desencolado directamente (ya que recibimos las telas ya acabadas de las fábricas textiles), su importancia es fundamental para la calidad de los productos que ofrecemos y los servicios que prestamos:
- Calidad de Nuestras Telas: La calidad de las telas que vendemos, especialmente las PFP (Prepared for Print – Preparadas para Estampar) que usamos para sublimación, depende de un desencolado perfecto. Una tela PFP debe estar completamente libre de aprestos para que el tinte de sublimación se transfiera de manera óptima y uniforme.
- Rendimiento de la Sublimación: Un desencolado deficiente en una tela de poliéster resultaría en un estampado sublimado con manchas, colores apagados o poca definición. Por ello, la calidad del pretratamiento de nuestras telas base es una prioridad.
- Educación al Cliente: Explicar qué es el desencolado ayuda a nuestros clientes a entender por qué algunas telas «crudas» o «greige» tienen un tacto tan diferente a las telas acabadas, y por qué es crucial preparar las telas antes de teñirlas o estamparlas en casa.
- Ropa de Cama y Toallas: La suavidad y, en el caso de las toallas, la capacidad de absorción, son características clave de nuestros productos terminados. Estas cualidades solo se pueden lograr si la tela base ha pasado por un excelente proceso de desencolado y otros acabados.
El desencolado es un proceso industrial que garantiza que las telas que llegan a tus manos en Textti tengan la suavidad, la capacidad de absorción y la receptividad al color que esperas.