Vestir tus ventanas con cortinas nuevas puede transformar radicalmente cualquier habitación, añadiendo estilo, privacidad, control de luz y una sensación de calidez y acabado. Pero, ¿qué pasa si las opciones comerciales no se ajustan a tu gusto, a tus medidas exactas o a tu presupuesto? ¡La solución es aprender cómo hacer cortinas para tubo tú mismo!
Este tipo de cortinas, diseñadas para colgarse de una barra o tubo simple, son increíblemente versátiles y, lo mejor de todo, sorprendentemente fáciles de confeccionar, incluso si eres principiante en la costura. Olvídate de mecanismos complicados o técnicas intimidantes; con esta guía paso a paso, descubrirás cómo hacer cortinas para tubo sencillas y elegantes que se verán profesionales y reflejarán tu estilo personal. En Textti, queremos empoderarte para que tomes las riendas de tu decoración.
Prepara tu máquina de coser, elige tus telas favoritas, ¡y prepárate para darle a tus ventanas el tratamiento que se merecen!
¿Por Qué Animarser a Hacer tus Propias Cortinas para Tubo?
Si aún dudas sobre si embarcarte en este proyecto DIY, considera las múltiples ventajas de aprender cómo hacer cortinas para tubo:
- Personalización Total: Esta es la mayor ventaja. Puedes elegir exactamente la tela, el color, el estampado, la longitud y el ancho que desees, algo que rara vez encuentras en las opciones prefabricadas. ¡Tu creatividad no tiene límites!
- Ajuste Perfecto: Las ventanas vienen en todas las formas y tamaños. Hacer tus propias cortinas te asegura un ajuste impecable, sin importar si tus ventanas son extra anchas, muy altas o de dimensiones no estándar.
- Ahorro Económico: Las cortinas a medida pueden ser muy costosas. Confeccionándolas tú mismo, puedes ahorrar una cantidad significativa de dinero, invirtiendo principalmente en la tela y algunos insumos básicos.
- Satisfacción del «Hecho por Mí»: No hay nada como la satisfacción de ver un proyecto terminado con tus propias manos y saber que has creado algo hermoso y funcional para tu hogar.
- Desarrollo de Habilidades de Costura: Hacer cortinas simples es un excelente proyecto para practicar costuras rectas, dobladillos y mediciones precisas, habilidades fundamentales en la costura.
- Oportunidad de Usar Telas Únicas: Puedes optar por telas especiales, artesanales o incluso reciclar telas que te encanten para darles una nueva vida como cortinas.
- Control de la Calidad: Tú eliges la calidad de la tela y los hilos, asegurando que tus cortinas sean tan duraderas como desees.
Aprender cómo hacer cortinas para tubo es una inversión en tu hogar y en tus habilidades creativas que te brindará beneficios duraderos.
Planificación y Materiales: La Base para unas Cortinas Perfectas

Una buena planificación y la elección adecuada de materiales son esenciales antes de empezar a coser. Dedicar tiempo a esta etapa te ahorrará dolores de cabeza y asegurará que tus cortinas queden tal como las imaginas.
1. Tomar Medidas Precisas de tu Ventana y Barra:
Este es el primer y más crucial paso para determinar la cantidad de tela que necesitarás al aprender cómo hacer cortinas para tubo.
- Ancho de la Barra/Tubo: Mide el ancho total de la barra o tubo donde colgarás las cortinas, excluyendo los remates decorativos de los extremos si los tiene.
- Ancho Deseado de las Cortinas (Fruncido): Las cortinas rara vez se cuelgan completamente planas. Necesitan «plenitud» o fruncido para tener una buena caída y apariencia. Una regla general es que el ancho total de tus paneles de cortina sea entre 1.5 y 3 veces el ancho de la barra.
- Fruncido Ligero (1.5 a 2 veces): Para un look más contemporáneo o si usas telas gruesas.
- Fruncido Estándar (2 a 2.5 veces): Ofrece una buena plenitud para la mayoría de las telas y estilos.
- Fruncido Abundante (2.5 a 3 veces): Ideal para telas ligeras como voiles o gasas, o para un look más lujoso y tradicional.
- Largo Terminado de las Cortinas: Decide dónde quieres que terminen tus cortinas. Las opciones más comunes son:
- Hasta el Alféizar (Sill Length): Justo tocando el alféizar de la ventana. Común en cocinas o baños.
- Debajo del Alféizar (Apron Length): Unos 10-15 cm por debajo del alféizar.
- Hasta el Suelo (Floor Length): Rozando ligeramente el suelo o dejando un espacio mínimo de 1-2 cm. Es el look más elegante y popular.
- Arrastrando Ligeramente (Puddle Length): Dejando unos 5-15 cm de tela extra que se «arremolina» en el suelo, para un look más dramático y lujoso (no recomendado para zonas de mucho tránsito o si hay mascotas/niños).
2. Calcular la Cantidad de Tela Necesaria:
Una vez que tienes tus medidas, es hora de calcular cuánta tela comprar.
- Para el Ancho: Considera el ancho total de tela que necesitas (ancho de barra x factor de fruncido). La mayoría de las telas para cortinas vienen en anchos estándar (ej. 1.40 m, 2.80 m). Si el ancho de tu tela es suficiente para cubrir el ancho deseado de un panel (o la mitad, si haces dos paneles), perfecto. Si no, necesitarás unir paños de tela, lo cual es común. Recuerda añadir margen para los dobladillos laterales (unos 5 cm por cada lado de cada panel).
- Para el Largo: Al largo terminado que mediste, debes añadir tela extra para:
- Dobladillo Superior (Cabecilla para el Tubo): Si vas a hacer un bolsillo simple para pasar la barra, necesitarás el diámetro de la barra + holgura (1-2 cm) + un doblez para el acabado (2-3 cm). Esto suele sumar entre 10 y 20 cm, dependiendo del grosor de tu tubo. Si usas presillas de tela, el cálculo es diferente.
- Dobladillo Inferior: Un dobladillo inferior generoso (8-15 cm) ayuda a que las cortinas tengan mejor caída y un aspecto más profesional. Se suele hacer un dobladillo doble.
- Considera el Rapport del Estampado (Pattern Repeat): Si eliges una tela estampada, especialmente con diseños grandes, necesitarás comprar tela adicional para poder hacer coincidir el patrón entre los diferentes paños o paneles. Consulta el «rapport» o repetición del estampado de la tela.
Siempre Redondea Hacia Arriba: Es mejor tener un poco de tela extra que quedarse corto. Los sobrantes siempre sirven para otros proyectos. ¡Este es un consejo de oro al aprender cómo hacer cortinas para tubo!
3. Elegir la Tela Perfecta:
La elección de la tela es fundamental para el éxito de tus cortinas.
- Tipo de Fibra:
- Algodón: Versátil, fácil de trabajar, disponible en muchos pesos y estampados. Ideal para looks casuales o contemporáneos. La loneta de algodón es buena para cortinas con más cuerpo.
- Lino: Elegante, con una caída natural preciosa. Perfecto para un look sofisticado y relajado. Puede ser translúcido u opaco según el grosor.
- Poliéster y Mezclas: Resistentes a las arrugas y a la decoloración, a menudo más asequibles. Muchas telas «blackout» o térmicas son de poliéster o tienen recubrimientos.
- Voile o Gasa: Para visillos ligeros y etéreos que filtran la luz suavemente.
- Terciopelo: Lujoso, pesado, excelente para bloquear la luz y añadir un toque dramático (más adecuado para sistemas de colgado robustos).
- Peso y Caída: Considera cómo quieres que caiga la tela. Las telas más ligeras tendrán más movimiento, las más pesadas una caída más recta y formal.
- Color y Estampado: Piensa en la paleta de colores de tu habitación. Las cortinas pueden ser un acento de color, complementar los tonos existentes, o ser neutras para no competir con otros elementos. Los estampados deben estar en proporción al tamaño de la ventana y la habitación.
- Mantenimiento: Revisa las instrucciones de lavado de la tela. ¿Prefieres algo lavable a máquina o no te importa la limpieza en seco?
En Textti, encontrarás una amplia selección de telas ideales para cortinas, con la asesoría que necesitas.
4. Otros Materiales y Herramientas:
- Hilo de coser resistente a juego con tu tela.
- Cinta métrica flexible y una regla larga y rígida.
- Tijeras de tela bien afiladas.
- Alfileres.
- Marcador de tela removible.
- Plancha y tabla de planchar.
- Máquina de coser con aguja universal adecuada para tu tela.
- Barra o tubo de cortina y sus soportes (ya instalados o listos para instalar).
Cómo Hacer Cortinas para Tubo Sencillas: Los 5 Pasos Clave
Ahora que tienes todo listo, ¡vamos a coser! Este tutorial se enfoca en el método más sencillo para cómo hacer cortinas para tubo: un panel simple con un bolsillo o jareta en la parte superior para pasar la barra.
Paso 1: Cortar la Tela con Precisión

Un corte exacto es la base de unas cortinas bien hechas.
- Extiende tu Tela: Sobre una superficie grande y plana, extiende tu tela pre-lavada y planchada. Asegúrate de que esté lisa y sin arrugas.
- Escuadra la Tela: Verifica que los bordes de la tela estén rectos y perpendiculares. Si no es así, escuádralos usando una regla larga y un cúter rotatorio o marcando y cortando con tijeras.
- Mide y Marca el Largo: Desde uno de los bordes escuadrados, mide el largo total que calculaste para tu panel (largo terminado + dobladillo superior + dobladillo inferior). Marca esta medida en varios puntos a lo ancho de la tela.
- Mide y Marca el Ancho: Mide el ancho total que calculaste para tu panel (ancho de barra x factor de fruncido / número de paneles + dobladillos laterales). Marca.
- Corta los Paneles: Conecta tus marcas con líneas rectas y corta cuidadosamente tus paneles de tela. Si vas a hacer dos paneles, asegúrate de que sean idénticos. Si usas tela estampada, presta atención a la alineación del patrón.
Si Unes Paños: Si necesitas unir varios anchos de tela para un panel, hazlo antes de cortar el largo final. Cose los paños con costura francesa o una costura recta y luego sobrehíla los márgenes para un acabado limpio. Plancha las costuras abiertas o hacia un lado.
Paso 2: Coser los Dobladillos Laterales

Los dobladillos laterales darán un acabado limpio y evitarán que la tela se deshilache.
- Planchar el Dobladillo: En cada borde lateral de tus paneles, dobla la tela 2.5 cm hacia el revés y plancha. Luego, dobla otros 2.5 cm hacia el revés, encerrando el borde crudo, y vuelve a planchar bien. Esto crea un dobladillo doble de 2.5 cm.
- Coser el Dobladillo: Cose a máquina cerca del borde interior del dobladillo planchado. Haz un remate al inicio y al final. Repite para todos los bordes laterales.
Paso 3: Crear el Dobladillo Inferior

Un dobladillo inferior con buen peso ayuda a que las cortinas cuelguen correctamente.
- Planchar el Dobladillo Inferior: En el borde inferior de cada panel, haz un dobladillo doble generoso. Por ejemplo, dobla 5 cm hacia el revés y plancha. Luego, dobla otros 5 cm (o hasta 10 cm para más peso) hacia el revés, encerrando el borde crudo, y plancha muy bien.
- Coser el Dobladillo Inferior: Cose a máquina cerca del borde interior del dobladillo planchado. También puedes optar por una puntada invisible a mano si buscas un acabado impecable.
Peso Adicional (Opcional): Para cortinas muy ligeras o largas, puedes insertar una cadena o pesas para cortinas dentro del dobladillo inferior antes de coserlo, para mejorar la caída.
Paso 4: Confeccionar el Bolsillo o Jareta para el Tubo (Rod Pocket)

Este es el canal superior por donde pasará la barra o tubo de la cortina. Es la forma más sencilla de aprender cómo hacer cortinas para tubo.
- Medir el Bolsillo: Determina el tamaño del bolsillo que necesitas. Mide el diámetro (o la circunferencia si es muy grueso) de tu tubo y añade unos 2-3 cm de holgura para que la cortina se deslice fácilmente. A esto, añade unos 2-3 cm para el doblez del acabado. Por ejemplo, si tu tubo mide 2.5 cm de diámetro, podrías necesitar un bolsillo de 2.5 cm + 2 cm holgura = 4.5 cm. Para hacerlo, necesitarías doblar unos 6.5-7.5 cm de tela (4.5 cm para el bolsillo + 2-3 cm para el doblez).
- Planchar el Dobladillo Superior: En el borde superior de cada panel, dobla primero 1.5-2 cm hacia el revés y plancha (este es el pequeño doblez de acabado).
- Planchar el Bolsillo Principal: Ahora, dobla la tela hacia el revés la cantidad necesaria para formar el bolsillo (ej. los 4.5 cm del ejemplo anterior, más el pequeño doblez que ya está dentro). Plancha muy bien para marcar el pliegue.
- Coser el Bolsillo: Cose a máquina cerca del borde inferior del dobladillo que acabas de crear (el que está más cerca del cuerpo de la cortina). Asegúrate de que la costura sea recta y paralela al borde superior. Haz un remate al inicio y al final.
Variación: Cabecilla Decorativa (Ruffle Header)
Si quieres un pequeño volante decorativo por encima del tubo, haz el bolsillo un poco más abajo. Por ejemplo, si quieres un volante de 3 cm y un bolsillo de 4.5 cm:
- Plancha el doblez inicial de 1.5-2 cm.
- Luego dobla hacia el revés 3 cm (para el volante) + 4.5 cm (para el bolsillo) = 7.5 cm. Plancha.
- Realiza dos costuras paralelas al borde superior: una a 3 cm del borde (para formar el tope del volante) y otra a 3 cm + 4.5 cm = 7.5 cm del borde (para cerrar el bolsillo). El tubo pasará entre estas dos costuras.
Paso 5: Planchado Final y ¡A Colgar tus Nuevas Cortinas!
¡Casi terminas de aprender cómo hacer cortinas para tubo!
- Planchado Final: Dale un buen planchado a todas tus cortinas, prestando especial atención a los dobladillos y al bolsillo superior para que queden impecables.
- Pasar el Tubo: Desliza con cuidado la barra o tubo de cortina a través del bolsillo que has cosido en cada panel.
- Colgar y Ajustar: ¡Cuelga tu barra en sus soportes y admira tus nuevas cortinas hechas por ti! Ajusta el fruncido a tu gusto.
¡Celebra tu Creación! Tómate un momento para apreciar tu trabajo. Has transformado tela simple en un elemento funcional y hermoso para tu hogar.
Más Allá de lo Básico: Otras Formas Sencillas de Colgar Cortinas en Tubo
Si bien el bolsillo o jareta es el método más directo, existen otras formas sencillas de adaptar tus paneles para colgarlos de un tubo, que también son ideales para principiantes:
- Presillas de Tela (Tab Tops): Cose pequeñas tiras de tela (presillas) en la parte superior trasera o delantera del panel, a intervalos regulares. El tubo se pasa a través de estas presillas. Crean un look más informal y permiten ver parte de la barra.
- Cinta con Ojales o Fruncidora (Gathering Tape with Eyelets/Buttonholes): Cose una cinta especial para cortinas con ojales o pequeños «bolsillos» para ganchos en la parte superior del panel. Luego, simplemente inserta los ganchos y cuélgalos de anillas que se deslizan por el tubo. Esto permite un fruncido más estructurado.
Explorar estas opciones puede añadir variedad a tus futuros proyectos de cómo hacer cortinas para tubo.
Consejos Adicionales para un Acabado Profesional en tus Cortinas Caseras
- Mide Dos Veces, Corta Una: Un clásico, pero fundamental. La precisión en las medidas y el corte es clave.
- Usa Alfileres Abundantemente: Especialmente para los dobladillos largos, usar suficientes alfileres evitará que la tela se mueva al coser.
- Plancha, Plancha y Vuelve a Planchar: Planchar en cada paso (después de cada costura, al hacer los dobladillos) marca una enorme diferencia en el resultado final.
- Elige el Hilo Adecuado: Un hilo de poliéster de buena calidad suele ser una apuesta segura para la mayoría de las telas de cortina por su resistencia.
- Tensión de la Máquina: Haz pruebas en un retal para asegurarte de que la tensión de tu máquina de coser es la correcta para la tela elegida y evitar puntadas fruncidas o flojas.
- Considera el Forro (Para Proyectos Futuros): Aunque esta guía es para cortinas simples, añadir un forro (de algodón o una tela especial para forro de cortinas) puede mejorar la caída, proteger la tela principal del sol y ofrecer mayor aislamiento u opacidad. Es un buen siguiente paso una vez que domines cómo hacer cortinas para tubo sencillas.
Conclusión: Viste tus Ventanas con Estilo y Satisfacción Personal
¡Felicidades! Ahora tienes todas las herramientas y conocimientos necesarios sobre cómo hacer cortinas para tubo sencillas y con un acabado que lucirá profesional. Este proyecto no solo es una forma fantástica de personalizar tu hogar y adaptarlo exactamente a tus gustos y necesidades, sino también una oportunidad maravillosa para desarrollar tus habilidades de costura y experimentar la incomparable satisfacción de crear algo hermoso y funcional con tus propias manos. Desde la cuidadosa selección de tus telas en Textti hasta el último planchado, cada paso es parte de un proceso creativo que culmina en ventanas vestidas con carácter y elegancia.
No temas experimentar con diferentes texturas, colores y pequeños detalles a medida que ganas confianza. Unas simples cortinas pueden cambiar por completo la atmósfera de una habitación, filtrando la luz de manera especial, añadiendo un toque de color o simplemente brindando esa sensación de hogar y privacidad que todos buscamos. ¡Anímate a transformar tus espacios, una ventana a la vez!