Ya sea que seas un chef consumado, un panadero aficionado o simplemente alguien que disfruta de pasar tiempo en la cocina (¡o en el taller de manualidades!), un buen delantal es un compañero indispensable. No solo protege tu ropa de manchas y salpicaduras, sino que también puede ser una declaración de estilo.
Pero, ¿por qué conformarse con un solo look cuando puedes tener dos? Aprender cómo hacer un delantal de cocina reversible es la solución perfecta: un proyecto de costura práctico, divertido y sorprendentemente fácil que te brinda el doble de versatilidad y estilo. Imagina poder cambiar el diseño de tu delantal según tu estado de ánimo, la temporada o incluso la receta que estés preparando.
En Textti, nos encanta la idea de proyectos que combinan funcionalidad y creatividad. Por eso, te traemos esta guía detallada paso a paso para que descubras cómo hacer un delantal de cocina reversible, una pieza que no solo será tu aliada en la cocina, sino también un reflejo de tu personalidad. ¡Elige tus telas favoritas y prepárate para coser un proyecto con doble encanto!
Ventajas de un Delantal Reversible: ¡Doble Diversión, Doble Funcionalidad!
Optar por hacer un delantal de cocina reversible no es solo una cuestión de tener más opciones de diseño. Este tipo de proyecto ofrece múltiples beneficios:
- Dos Delantales en Uno: La ventaja más obvia. Puedes tener un lado con un estampado divertido para el día a día y otro más elegante o temático para ocasiones especiales. ¡Es como magia textil!
- Mayor Durabilidad (Potencial): Al tener dos capas de tela, el delantal puede ser inherentemente más robusto y resistente al desgaste que uno de una sola capa, dependiendo de las telas elegidas.
- Ocultar Pequeñas Manchas: ¿Una salpicadura inesperada en tu lado favorito justo antes de que lleguen los invitados? ¡Simplemente dale la vuelta! (Aunque recomendamos tratar las manchas igualmente).
- Proyecto de Costura Interesante: Aunque es fácil, la construcción de un delantal reversible introduce algunas técnicas de costura útiles, como coser y voltear, y realizar pespuntes para un acabado profesional.
- Regalo Perfecto y Personalizado: Un delantal reversible hecho a mano es un regalo increíblemente considerado y útil. Puedes elegir telas que reflejen los gustos de la persona.
- Aprovechamiento de Telas: Es una excelente manera de combinar dos telas que te encanten, quizás una estampada y una lisa coordinada, o incluso para usar retazos más grandes.
- Factor «Wow»: La gente suele sorprenderse y encantarle la idea de que una prenda sea reversible. ¡Añade un toque especial!
Saber cómo hacer un delantal de cocina reversible te brinda una prenda doblemente útil y con mucho estilo.
Materiales que Necesitarás para tu Delantal Reversible

Para embarcarte en este proyecto de cómo hacer un delantal de cocina reversible, necesitarás reunir los siguientes materiales. La elección de las telas es clave para el resultado final.
- Tela Principal (Lado A): Aproximadamente 0.75 a 1 metro de tela de algodón resistente, loneta, drill, o incluso un lino de peso medio. Elige un estampado o color que te encante. Considera que esta será una de las caras visibles. En Textti, contamos con una gran variedad de telas perfectas para delantales.
- Tela de Contraste o Coordinada (Lado B – Reverso): La misma cantidad que la tela principal. Puede ser una tela lisa que coordine con el estampado del Lado A, otro estampado diferente pero armonioso, o incluso la misma tela si buscas un look más sobrio y solo quieres el beneficio de la doble capa.
- Tela para las Tiras del Cuello y la Cintura: Puedes usar la misma tela que el Lado A o el Lado B, o una tercera tela contrastante. Necesitarás aproximadamente 0.25 metros adicionales para estas tiras, o puedes comprar cinta de algodón resistente (cincha o correa de algodón) de unos 2.5 cm de ancho.
- Hilo de Coser Resistente: Que combine o contraste con tus telas, según tu preferencia. Hilo de poliéster o algodón de buena calidad.
- Máquina de Coser: Con aguja universal (tamaño 80/12 o 90/14, dependiendo del grosor de tus telas).
- Tijeras de Tela Afiladas.
- Alfileres.
- Cinta Métrica.
- Marcador de Tela Removible (tiza, lápiz soluble).
- Plancha y Tabla de Planchar.
- Opcional: Un bolsillo de parche para uno o ambos lados del delantal (necesitarás retazos adicionales para esto). Entretela fina si tus telas son muy ligeras y quieres darles más cuerpo. Puedes encontrar estos insumos de confección en nuestra tienda.
Consejo sobre Telas: Al elegir tus dos telas principales, intenta que sean de un peso y una composición similar para que se comporten de manera parecida al lavarlas y coserlas, y para que el delantal tenga una caída equilibrada. El algodón 100% o las mezclas de algodón/poliéster son excelentes opciones para hacer un delantal de cocina reversible.
Cómo Hacer un Delantal de Cocina Reversible: Guía Paso a Paso Detallada
Este tutorial te guiará para crear un delantal de peto simple y reversible. Las medidas son aproximadas para un adulto de talla media, pero puedes ajustarlas fácilmente.
Paso 1: Tomar Medidas y Cortar las Piezas de Tela

La precisión en el corte es fundamental para un buen resultado al aprender cómo hacer un delantal de cocina reversible.
Medidas Sugeridas (Ajusta según necesidad):
- Cuerpo del Delantal (Cortar 2 en Tela A y 2 en Tela B – si haces un delantal con forma en la parte superior, o 1 pieza grande por tela si es un rectángulo simple que luego se pliega):
- Si es un diseño simple rectangular para el peto: Un rectángulo de aprox. 65-70 cm de ancho x 75-80 cm de largo. Este método es el más sencillo.
- Si quieres un peto con forma (más estrecho arriba y más ancho abajo, con curvas para las sisas): Puedes buscar un patrón gratuito online o dibujar uno. Un ancho de peto superior de unos 25-30 cm y un ancho inferior de 65-70 cm, con un largo total de 75-80 cm, es un buen punto de partida.
- Tiras para la Cintura (Cortar 2 en la tela elegida para las tiras): Cada una de 8 cm de ancho x 70-80 cm de largo (o más, si prefieres atar un lazo grande al frente).
- Tira para el Cuello (Cortar 1 en la tela elegida para las tiras): De 8 cm de ancho x 55-65 cm de largo.
- Bolsillo (Opcional – Cortar 2 si quieres uno en cada lado reversible, o 1 si solo en un lado): Un cuadrado o rectángulo del tamaño deseado, ej. 20×20 cm o 18×22 cm.
Proceso de Corte:
- Lava y Plancha tus Telas: ¡No te saltes este paso!
- Corta las Piezas del Cuerpo: Si usas un patrón, colócalo sobre la tela doblada (si el patrón es la mitad) o sobre la tela simple y corta con cuidado. Si haces el rectángulo simple para el cuerpo, simplemente mide y corta dos piezas de la Tela A y dos de la Tela B (o una pieza grande de cada una si el diseño es un simple rectángulo doblado para el peto, lo cual no es ideal para reversibilidad perfecta). Para un delantal reversible bien hecho, lo ideal es tener dos piezas idénticas para el cuerpo por cada tela (total 4 piezas de cuerpo si tiene forma, o 2 si es un rectángulo simple que se forrará). Para esta guía, asumiremos un diseño de peto con forma, por lo que cortarás 1 pieza de cuerpo en Tela A y 1 pieza de cuerpo en Tela B. Estas serán las dos caras de tu delantal.
- Corta las Tiras: Corta las tres tiras (2 para cintura, 1 para cuello) del ancho y largo especificados.
- Corta el Bolsillo (si lo usas): Corta el/los cuadrado(s) o rectángulo(s) para el bolsillo.
Alineación de Estampados: Si tus telas tienen un estampado direccional, asegúrate de que todas las piezas estén orientadas correctamente antes de cortar.
Paso 2: Preparar y Coser las Tiras (Cuello y Cintura)

Unas tiras bien hechas son esenciales para la funcionalidad y apariencia de tu delantal.
- Doblar y Planchar: Toma cada una de las tres tiras. Dóblala por la mitad a lo largo, con los derechos de la tela enfrentados. Plancha el doblez.
- Coser las Tiras: Cose a lo largo del borde largo abierto y uno de los extremos cortos con un margen de costura de 1 cm, formando un tubo. Deja un extremo corto abierto para poder darle la vuelta.
- Recortar y Voltear: Recorta las esquinas cosidas en diagonal para reducir volumen. Con cuidado, dale la vuelta a cada tubo de tela (puedes usar un volteador de bies, un imperdible grande o un palito).
- Planchar y Pespuntear: Una vez volteadas, plancha bien cada tira para que quede plana, centrando la costura si es posible o llevándola a un borde. Realiza un pespunte a lo largo de ambos bordes largos de cada tira, a unos 2-3 mm del borde. Esto les dará un acabado más profesional y mayor firmeza. Dobla hacia adentro y cose el extremo abierto de cada tira (o déjalo para coserlo dentro del delantal).
Paso 3: Preparar y Coser el Bolsillo (Opcional)

Si decidiste añadir un bolsillo, este es el momento de prepararlo.
- Dobladillo Superior del Bolsillo: En la pieza (o piezas) del bolsillo, haz un dobladillo doble en el que será el borde superior. Dobla 1 cm hacia el revés y plancha, luego dobla otros 2 cm y vuelve a planchar. Cose este dobladillo.
- Planchar Márgenes Restantes: En los otros tres lados del bolsillo, dobla 1 cm hacia el revés y plancha.
- Colocar y Coser el Bolsillo: Decide en qué lado (o lados, si es reversible con bolsillos en ambos) de las piezas del cuerpo del delantal quieres el bolsillo. Colócalo en la posición deseada (centrado o ligeramente ladeado, a una altura cómoda). Sujeta con alfileres. Cose el bolsillo a la pieza del cuerpo del delantal por los tres lados planchados (dejando la parte superior con el dobladillo abierta), cosiendo muy cerca del borde. Refuerza las esquinas superiores del bolsillo con unas puntadas en triángulo o un pequeño remate.
Si tu delantal es reversible y quieres bolsillos en ambos lados, repite este proceso en la otra pieza del cuerpo del delantal con su respectivo bolsillo.
Paso 4: Ensamblar las Dos Caras del Delantal

Este es el corazón de cómo hacer un delantal de cocina reversible.
- Colocar las Tiras: Toma una de las piezas del cuerpo del delantal (ej. Tela A) y colócala con el derecho hacia arriba sobre tu mesa.
- Tira del Cuello: Coloca los extremos de la tira del cuello en las esquinas superiores del peto del delantal, con los bordes crudos de la tira alineados con el borde crudo superior del peto. La tira formará un arco hacia el centro del delantal. Sujeta con alfileres.
- Tiras de la Cintura: Coloca cada tira de la cintura a los lados del delantal, a la altura deseada (generalmente donde termina la curva de la sisa o un poco más abajo). Los bordes crudos de las tiras deben alinearse con los bordes crudos laterales del delantal, y las tiras deben apuntar hacia el centro del delantal. Sujeta con alfileres.
- Unir las Caras del Delantal: Ahora, toma la otra pieza del cuerpo del delantal (Tela B) y colócala encima de la Tela A, con los derechos enfrentados. Las tiras del cuello y la cintura quedarán «atrapadas» entre las dos capas de tela.
- Alinear y Sujetar: Alinea cuidadosamente todos los bordes y curvas de las dos piezas del cuerpo. Sujeta todo el contorno con abundantes alfileres.
- Coser el Contorno: Cose alrededor de todo el perímetro del delantal con un margen de costura de 1 cm a 1.5 cm. Deja una abertura de unos 10-15 cm sin coser en el borde inferior del delantal. Esta abertura es crucial para poder darle la vuelta. Haz un remate al inicio y al final de la costura.
- Recortar y Hacer Piquetes: Recorta las esquinas en diagonal y haz pequeños piquetes (cortes triangulares o simples cortes) en los márgenes de costura de las áreas curvas (como las sisas). Esto ayudará a que las curvas queden lisas al voltear. Ten cuidado de no cortar la costura.
Paso 5: Voltear, Planchar y Cerrar la Abertura

¡Ya casi tienes tu delantal reversible listo!
- Dar la Vuelta: Con mucho cuidado, dale la vuelta a todo el delantal a través de la abertura que dejaste en el borde inferior. Ayúdate de un palito (como un palillo chino o una herramienta para esquinas) para sacar bien todas las esquinas y las curvas.
- Planchar Impecablemente: Este es un paso muy importante para un acabado profesional. Plancha muy bien todo el delantal, prestando especial atención a los bordes para que queden nítidos y las costuras bien asentadas. Asegúrate de que los márgenes de la abertura estén doblados hacia adentro y planchados.
- Cerrar la Abertura: Cierra la abertura del borde inferior. Puedes hacerlo con una puntada invisible a mano (para un acabado impecable) o con un pespunte a máquina muy cerca del borde (si no te importa que se vea esa costura).
- Pespunte Final (Opcional pero Muy Recomendado): Para darle un acabado aún más profesional, estabilizar las capas y evitar que el forro se mueva, realiza un pespunte alrededor de todo el contorno del delantal, a unos 3-5 mm del borde. Esto también ayudará a que las tiras queden más seguras.
¡Y listo! Has aprendido cómo hacer un delantal de cocina reversible con dos estilos fabulosos. ¡Pruébatelo y admira tu creación!
Un Toque Extra: Si quieres, puedes acolchar ligeramente algunas secciones del delantal antes de unir las dos caras, o añadir bordados decorativos una vez terminado.
Ideas para Personalizar tu Delantal Reversible y Consejos de Cuidado
- Juego de Telas: Combina una tela estampada llamativa con una lisa coordinada. O usa dos estampados diferentes pero que compartan una paleta de colores. ¡Las telas de Textti te ofrecen miles de opciones!
- Bolsillos Creativos: Haz bolsillos de diferentes formas, añade divisiones para utensilios, o decóralos con cintas o bordados.
- Aplicaciones (Appliqué): Añade formas de tela (corazones, estrellas, motivos de cocina) cosidas sobre los bolsillos o el peto.
- Bordados: Personaliza con un nombre, iniciales o un diseño bordado.
- Ribetes y Cintas: Usa cinta al bies de un color contrastante para rematar los bordes del bolsillo o incluso alrededor del delantal si optas por una construcción diferente.
- Cuidado de tu Delantal: La mayoría de los delantales de algodón o lino se pueden lavar a máquina con agua fría o tibia. Secar al aire o en secadora a baja temperatura. Planchar según sea necesario. Sigue siempre las recomendaciones de cuidado de las telas que hayas utilizado.