Tutoriales
- Cualquier fotografía o imagen se puede sublimar, sin embargo para que la calidad de sublimación sea optima el archivo debe estar preparado para este propósito.
- En Telas Bogotá ® te enseñamos cómo preparar un archivo para sublimar o para impresión digital. ¡Es muy sencillo de hacerlo!
Cada año, la impresión digital de telas a través del proceso de sublimación gana más y más seguidores. Gracias al rápido desarrollo de la tecnología, también se está convirtiendo en una técnica de impresión líder en el mercado, lo que permite una impresión económica, rápida y profesional de cualquier patrón en telas de poliéster. Entonces, saber cómo preparar un archivo para sublimar una tela es esencial.
Comencemos explicando por qué se dice que la impresión digital de telas es el futuro de la industria de la impresión textil. Sobre todo, esta tecnología tiene un alcance de ventajas en constante expansión. Estos incluyen costos de producción relativamente bajos, sin tamaño mínimo de pedido, sin restricciones en la cantidad de colores y procesamiento rápido de pedidos.
Este método de impresión también se considera muy ecológico: fijamos los patrones usando solo alta temperatura, sin el uso de productos químicos. Además, las telas en las que imprimimos son telas de poliéster, y varías de ellas de plástico reciclado.
Tabla de contenido
¿Qué se puede sublimar en la tela?
La tecnología de impresión digital por sublimación ofrece muchas posibilidades. Te permite imprimir cualquier patrón que desees, incluso el más complicado: diseñado por ti, seleccionado de un catálogo o una fotografía, todo ello manteniendo las transiciones tonales originales, la saturación de color adecuada y la máxima calidad de impresión.
Lo que es importante, la cantidad de colores utilizados no afecta el precio del pedido. Solo pagas por el servicio que se cobra en metros y por el valor de la tela seleccionada, independientemente de la apariencia de los gráficos. Si te preguntas si el proyecto elegido se verá bien en el tipo de tela que escojas, aún no está todo perdido: solicita primero una muestra impresa de 1 metro, puedes hacerlo aquí mismo con nuestro servicio de sublimación textil por metros.
Nosotros te enseñamos cómo preparar un archivo para sublimar para que tus probabilidades de éxito sean aún más altas.
Sublimación textil desde 1 metro
En Telas Bogotá, no estás limitado de ninguna forma: Sublima hasta 160 cm de ancho sin limite de largo en metros lineales. De la tela que recibas puedes recortar cualquier patrón de costura: ropa, ropa de cama para niños, juguetes, cortinas u otros complementos de decoración de interiores.
Sublimar ahora!
Cómo preparar un archivo para sublimar paso a paso
Diseñar el patrón
Diseña un patrón, teniendo en cuenta que podrás repetirlo en cualquier longitud de tela de la forma que desees. Un solo elemento del patrón debe tener bordes coincidentes para que forme un todo compacto en un gran número de repeticiones verticales y horizontales, sin enlaces visibles en los bordes, lo que se denomina sin costura.
¿Cómo diseñar un patrón sin costuras?
Para el diseño de patrones, recomendamos programas de edición de gráficos vectoriales (por ejemplo, Adobe Illustrator o Corel Draw), aunque también se permiten proyectos realizados en otros programas, por ejemplo, Windows Paint. En el proyecto, puede incluir cualquier elemento gráfico y fotografías.
Formatos de archivo aceptables
Para obtener el mejor resultado de impresión, prepara un archivo de gráficos en formato TIFF con una resolución de al menos 150 ppp . En las opciones de guardado TIFF, habilita la compresión LZW y guarda los gráficos planos sin capas; esto ayudará a reducir el tamaño del archivo.
También aceptamos archivos en formato JPG y PNG, pero durante el proceso de preparación para la sublimación en telas, eventualmente los convertimos a formato TIFF de cualquier manera.
Debes guardar los colores en la paleta CMYK. Perfil de color: CMYK: US Web Coated (SWOP) v2.
Recuerda que los colores que ves en el monitor pueden diferir de los colores de la tela impresa. La diferencia puede deberse a la forma en que estás calibrado tu monitor, la tecnología de impresión, la tela utilizada, las características físicas del pigmento y la forma en que se comporta en la superficie de la tela.
Sublimar ahora!
Resolución de archivos
La resolución mínima de los archivos que aceptamos para imprimir es de 150 ppp (150 puntos por pulgada, 1 pulgada = 2,54 cm). Para que podamos imprimir un cuadrado con un lado de 2,54 cm en tela, el archivo de gráficos cargado debe tener al menos 150 x 150 píxeles.
Si el motivo gráfico se va a repetir en la tela, es necesario enviar una sola repetición del mismo en el archivo e indicarle a nuestro experto encargado cómo debe verse. Si deseas pedir, por ejemplo, 3 metros lineales de tela con un ancho de 150 cm, no es necesario que nos envíes un proyecto completo. Solo necesitamos un pequeño fragmento de un único motivo, ya que tú definirás su tamaño final y la forma de repetición al realizar el pedido en nuestra web.
Para explicar con más detalle este proceso, utilizaremos un ejemplo:
Supongamos que se quiere repetir sobre el tejido un único motivo gráfico de 10 x 10 cm de lado. El archivo que nos envíes debe tener al menos 591 x 591 píxeles.
10 cm / 2,54 cm * 150 = 591 píxeles
Tamaño de impresión/1 pulgada expresado en centímetros * número de píxeles por pulgada
¿Cuál debe ser el tamaño del archivo?
Si bien DPI determina la calidad de la impresión de destino, aún necesitamos saber qué tamaño debe tener la impresión planificada. No menos importante que la resolución es también el tamaño del archivo, que recomendamos expresar en centímetros.
Para poner esto en perspectiva, discutámoslo con un ejemplo. Cuando tengas un gráfico de 6000 x 4000 píxeles y desee imprimirlo a 150 DPI, su tamaño será de 101,6 (6000/150 * 2,54) x 67,7 (4000/150 * 2,54) cm.
Resumen
Ahora ya sabes cómo preparar un archivo para sublimar tus telas.
Recuerda que en Telas Bogotá ®, sublimamos desde 1 metro en adelante con un ancho máximo de 160 cm, somos flexibles y nos adaptamos a tus necesidades relacionadas con la sublimación textil. Por lo tanto, puedes pedir desde 1 metro, hasta varias docenas de rollos de tela.
Después de realizar un pedido, no hay nada más que hacer que esperar su envío. Haremos todo lo posible para asegurarnos de que tu pedido le llegue lo antes posible; a más tardar, lo enviaremos dentro de los 7 días hábiles a partir de la fecha de recepción del pedido.
Recursos externos
Para que complementes este corto tutorial te compartimos algunos enlaces con información muy valiosa que puede contribuir a que comprendas mejor cómo preparar un archivo para sublimar.
Tutoriales Con La Miss
En este vídeo del canal de YouTube “Tutoriales Con La Miss” se explica de forma general como puedes preparar tu archivo para sublimar haciendo uso de herramientas como Photoshop e Illustrator.
AlexDG Tutoriales
En este vídeo del canal de YouTube “AlexDG Tutoriales” descubrirás la forma en la que prepara un archivo para sublimar una camiseta por tallas en Illustrator.
Con estos recursos externos y nuestra ayuda para desarrollar tu proyecto de sublimación tienes las herramientas suficientes para iniciar tu idea con el pie derecho.
Telas, sublimación, patrones y acolchado
Nuestros productos y servicios
Catálogo de telas
Más de 1.000 referencias disponibles por metro y por rollo.
Sublimación textil
Sublimación desde 1 metro en adelante.
Catálogo de patrones
Cientos de diseños disponbles a bajo costo, listos para imprimir.
Acolchado de telas
Servicio de acolchado para chaquetas desde 10 metros.
posts