Disfruta de entrega gratuita por compras de $500.000 o más.

Obtén descuentos exclusivos en telas al comprar 10 metros o más.

Aprovecha el envío express en Colombia desde $19.000.

Recibe garantía total contra cualquier defecto de fábrica.

¿Necesitas ayuda con tu compra? Escríbenos por WhatsApp.

Buscar en Textti...

Cómo Acolchar una Tela a Máquina: Guía para Principiantes en 5 Pasos Esenciales

¿Quieres aprender cómo acolchar una tela a máquina? Sigue esta guía de 5 pasos para principiantes. ¡Resultados hermosos y fáciles de lograr!

Mateo Suárez
1 de junio de 2025
5.0
(100068 votos)
Manos guiando telas de patchwork bajo una máquina de coser, mostrando cómo acolchar una tela a máquina.

Tabla de Contenidos

Si has llegado hasta aquí, es probable que tengas entre manos un hermoso proyecto de patchwork o un conjunto de telas que sueñas con transformar en una cálida colcha, un cobertor decorativo, un tapiz o incluso una chaqueta con carácter. ¡Qué emoción! El siguiente gran paso es el acolchado, ese proceso mágico que une las capas de tela y relleno, añadiendo textura, dimensión y durabilidad.

Para muchos principiantes, aprender cómo acolchar una tela a máquina puede parecer un desafío imponente, pero ¡no te preocupes! Con las técnicas adecuadas y una guía clara, este paso puede convertirse en una de las partes más gratificantes de tu proceso creativo. En Textti, estamos aquí para desmitificar el acolchado y mostrarte cómo acolchar una tela a máquina con confianza. Prepárate para descubrir nuestros 5 pasos esenciales, diseñados especialmente para principiantes, que te llevarán a lograr resultados profesionales y llenos de belleza.

¿Qué Significa Realmente «Acolchar una Tela»? Entendiendo el Proceso

Antes de encender tu máquina de coser, es fundamental comprender qué implica el término «acolchar» en el contexto de la costura creativa y el patchwork. Acolchar es el arte de unir tres capas distintas de material mediante costuras:

  1. El Top o Frente: Esta es la capa superior, la cara visible de tu proyecto. Puede ser un elaborado diseño de patchwork (unión de retazos de tela), una tela estampada entera, o incluso una tela lisa que quieras realzar con el acolchado.
  2. La Guata o Relleno (Batting): Es la capa intermedia que proporciona volumen, calidez y esa sensación mullida tan característica de las piezas acolchadas.
  3. La Tela Trasera (Backing): Es la capa inferior, la que usualmente no se ve tanto pero que es crucial para completar la pieza y proteger la guata.

El proceso de cómo acolchar una tela a máquina consiste en realizar costuras que atraviesen estas tres capas, fijándolas entre sí. Estas costuras no solo son funcionales, impidiendo que las capas se muevan o que la guata se apelmace, sino que también son un elemento de diseño fundamental. El patrón de acolchado puede transformar por completo la apariencia de tu proyecto, añadiendo textura, interés visual y un toque personal único. En Textti, además de ofrecerte las mejores telas y insumos, también contamos con un servicio de acolchado profesional si prefieres dejar esta tarea en manos expertas para ciertos proyectos.

Materiales y Herramientas Clave: Tu Kit para Aprender Cómo Acolchar una Tela a Máquina

Una buena preparación es el secreto del éxito en cualquier proyecto de costura, y el acolchado no es la excepción. Asegúrate de tener a mano los siguientes materiales y herramientas antes de comenzar a aprender cómo acolchar una tela a máquina:

  • Tu Top de Tela Terminado: Ya sea un patchwork o una tela entera, asegúrate de que esté limpio, bien planchado y con todas las costuras (si las tiene) asentadas.
  • Guata o Relleno: Elige una guata adecuada para tu proyecto. Para principiantes, una guata de algodón o una mezcla de algodón/poliéster de bajo a medio «loft» (grosor) es ideal. Asegúrate de que sea unos 10-15 cm más grande por cada lado que tu top.
  • Tela Trasera (Backing): Al igual que la guata, debe ser 10-15 cm más grande por cada lado que el top. Un algodón de buena calidad es una excelente opción.
  • Máquina de Coser en Buen Estado: Limpia y con una aguja nueva.
  • Pie de Doble Arrastre (Walking Foot): ¡Tu mejor aliado! Este prensatelas especial tiene sus propios dientes de arrastre que trabajan en conjunto con los de la máquina para mover las tres capas de tela de manera uniforme, evitando que se frunzan o desplacen. Esencial si te preguntas cómo acolchar una tela a máquina con líneas rectas o curvas suaves.
  • Agujas para Máquina: Utiliza agujas nuevas y del tamaño adecuado. Para la mayoría de los proyectos de acolchado, una aguja para Quilting (tamaño 80/12 o 90/14) o una aguja Topstitch (que tiene un ojo más grande para hilos más gruesos) son excelentes opciones.
  • Hilo para Acolchar: Puedes usar hilo de algodón de buena calidad (50wt es un estándar), hilo de poliéster, o incluso hilos decorativos. Elige un color que complemente o contraste con tus telas, según el efecto deseado.
  • Alfileres de Seguridad Curvados para Acolchar: Son más fáciles de insertar y quitar a través de múltiples capas que los alfileres rectos. Necesitarás una buena cantidad.
  • Cinta Adhesiva de Pintor (Masking Tape): Útil para sujetar la tela trasera a tu superficie de trabajo.
  • Marcador de Tela Removible: Tiza de sastre, lápiz soluble en agua o aire, o incluso un trozo de jabón seco pueden servir para marcar tus líneas de acolchado si lo deseas. ¡Siempre prueba en un retal primero!
  • Regla Larga de Patchwork y Cúter Rotatorio Afilado (con base de corte): Para recortar la pieza una vez acolchada.
  • Tijeras de Tela Afiladas.
  • Plancha y Tabla de Planchar.
  • Opcional pero recomendado: Guantes para acolchar (mejoran el agarre), spray adhesivo temporal para telas (alternativa a los alfileres).

La Calidad Importa: Invertir en buenos insumos de confección y herramientas no solo facilitará el proceso de cómo acolchar una tela a máquina, sino que también se reflejará en la calidad y durabilidad de tu proyecto final.

Guía Detallada: Cómo Acolchar una Tela a Máquina en 5 Pasos Esenciales

Con todos tus materiales listos, es hora de sumergirnos en el proceso. Sigue estos cinco pasos y verás que aprender cómo acolchar una tela a máquina es más accesible de lo que imaginas.

Paso 1: Preparar el «Sándwich» de Acolchado (Basting)

Proceso completo de creación del sándwich de acolchado con tela trasera, guata, top y alfileres, paso clave en cómo acolchar una tela a máquina.
Un «sándwich» bien preparado es fundamental para aprender cómo acolchar una tela a máquina con éxito.

Este es, sin duda, uno de los pasos más importantes y que requiere más paciencia. Un «sándwich» bien preparado es la base para un acolchado liso y sin arrugas. El objetivo es unir temporalmente la tela trasera, la guata y el top de tela de forma plana y segura.

Instrucciones para un Sándwich Perfecto:

  1. Elige tu Superficie: Necesitarás una superficie grande y plana, como una mesa de comedor despejada o el suelo limpio.
  2. Fijar la Tela Trasera: Extiende la tela trasera sobre la superficie, con el derecho de la tela hacia abajo. Usando la cinta adhesiva de pintor, fija los bordes y esquinas de la tela a la superficie, tensándola suavemente para que quede completamente lisa, sin arrugas, pero sin estirarla en exceso. Debe quedar firme como la piel de un tambor. Una tela trasera lisa y bien sujeta es crucial para el éxito de tu acolchado.
  3. Colocar la Guata: Con cuidado, extiende la guata sobre la tela trasera, centrada. Alisa la guata con las manos desde el centro hacia los bordes para eliminar cualquier pliegue, arruga o burbuja de aire. Asegúrate de que cubra uniformemente la tela trasera.
  4. Añadir el Top de Tela: Ahora, coloca tu top de tela (patchwork o tela entera) con el derecho hacia arriba, centrado sobre la guata. De nuevo, alisa cuidadosamente desde el centro hacia los bordes con las palmas de las manos, asegurándote de que las tres capas estén planas y sin tensión desigual.
  5. Unir las Capas (Basting): Este es el momento de asegurar que las tres capas permanezcan juntas durante el acolchado. Hay varios métodos:
    • Con Alfileres de Seguridad Curvados: Este es el método más común y recomendado para principiantes que aprenden cómo acolchar una tela a máquina. Comienza a insertar los alfileres desde el centro de tu «sándwich» y ve trabajando hacia los bordes. La separación ideal entre alfileres es de unos 10 a 15 centímetros (aproximadamente el ancho de tu mano). Asegúrate de que cada alfiler atraviese las tres capas y ciérralo.
    • Con Spray Adhesivo Temporal para Telas: Es una opción más rápida. Sigue las instrucciones del producto. Generalmente, se levanta el top, se rocía ligeramente la guata, se vuelve a colocar el top y se alisa. Luego se repite el proceso entre la guata y la tela trasera. Asegúrate de usar un spray específico para quilting que no dañe tus telas ni engome la aguja de tu máquina. Trabaja en un área bien ventilada.
    • Con Hilván a Mano: Usando una aguja larga (de hilvanar o de bordar) y un hilo de color contrastante (para quitarlo fácilmente después), cose puntadas largas (de 2 a 5 cm) a través de las tres capas. Crea una cuadrícula de hilvanes sobre toda la superficie, con líneas separadas unos 10-15 cm. Este método ofrece mucho control pero es el más laborioso.

Una vez que tu «sándwich» esté perfectamente unido, liso y sin arrugas, ¡es hora de pensar en el diseño y llevarlo a la máquina!

Paso 2: Decidir el Diseño de Acolchado

Planificación y marcado de un diseño de acolchado sobre un top de patchwork, paso previo a cómo acolchar una tela a máquina.
Planificar tu diseño de acolchado es un paso importante para un resultado armónico al aprender cómo acolchar una tela a máquina.

El diseño de acolchado que elijas no solo cumple una función práctica, sino que también añade un elemento artístico crucial a tu pieza. Para tus primeros proyectos aprendiendo cómo acolchar una tela a máquina, es aconsejable optar por diseños sencillos que puedas ejecutar con confianza usando tu pie de doble arrastre.

Diseños Amigables para Principiantes:

  • Acolchado en la Zanja (Stitch in the Ditch): Consiste en coser precisamente en las «zanjas» o uniones de las costuras de tu patchwork. Este método es discreto, ayuda a definir los bloques y es un excelente punto de partida. Requiere precisión, pero el resultado es muy pulcro.
  • Líneas Rectas Paralelas: Utilizando el pie de doble arrastre y una guía de costura (muchos pies de doble arrastre la incluyen) o marcando líneas con una regla y un marcador removible, puedes coser líneas rectas a una distancia uniforme. Puedes hacerlas horizontales, verticales o diagonales. Varía la distancia entre líneas para crear diferentes texturas.
  • Cuadrícula o Entramado (Grid Quilting): Es una extensión de las líneas rectas, combinando líneas horizontales y verticales (o diagonales en ambas direcciones) para crear un patrón de cuadrados o diamantes. Es muy efectivo y añade mucha estabilidad.
  • Acolchado de Contorno o Eco (Echo Quilting): Cose líneas que siguen el contorno de las formas principales de tu patchwork, a una distancia constante (por ejemplo, a 6mm o 1/4 de pulgada de la costura). Puedes hacer varias líneas de eco alrededor de cada forma.
  • Líneas Onduladas Orgánicas (Gentle Curves): Si te sientes con un poco más de soltura, puedes intentar coser líneas onduladas suaves y orgánicas con tu pie de doble arrastre. Este diseño es más indulgente con las pequeñas imperfecciones y añade un bonito movimiento.

Planifica tu Ruta: Antes de empezar a coser, piensa en el orden en que harás las líneas de acolchado para minimizar los arranques y paradas, y para manejar el volumen de la tela de la forma más eficiente posible.

Si decides marcar tu diseño, asegúrate de que el método de marcado sea completamente removible de tus telas. Siempre prueba en un retal primero. Para líneas rectas, a veces basta con usar cinta de pintor como guía visual temporal.

Paso 3: Configurar tu Máquina de Coser y Realizar Pruebas

Sándwich de práctica con pruebas de puntadas de acolchado, esencial al aprender cómo acolchar una tela a máquina.
Realizar pruebas en un retal te ayuda a configurar tu máquina perfectamente antes de empezar a cómo acolchar una tela a máquina.

Una correcta configuración de tu máquina y unas pruebas previas son esenciales para un buen resultado al aprender cómo acolchar una tela a máquina.

Ajustes Clave de la Máquina:

  • Instalar el Pie de Doble Arrastre (Walking Foot): Este es fundamental. Asegúrate de que esté correctamente instalado según las instrucciones de tu máquina.
  • Agujas Nuevas y Adecuadas: Comienza siempre con una aguja nueva. Una aguja para Quilting (tamaño 80/12 o 90/14) o una Topstitch son ideales.
  • Enhebrado y Canilla: Enhebra la máquina con el hilo de acolchar elegido, tanto en la aguja como en la canilla. Asegúrate de que la canilla esté bien devanada.
  • Tensión del Hilo Superior: Este es un ajuste crítico. Necesitas que los puntos se vean equilibrados en ambas caras del proyecto, sin que el hilo de la canilla asome por arriba ni el hilo superior se vea por debajo. Normalmente, para acolchar, puede que necesites reducir ligeramente la tensión del hilo superior.
  • Largo de Puntada: Para el acolchado en líneas rectas o curvas suaves con el pie de doble arrastre, un largo de puntada entre 2.5 mm y 3.5 mm suele ser apropiado. Un largo de puntada mayor es generalmente preferido para el acolchado.

La Regla de Oro: ¡Practica Primero!

Nunca empieces a acolchar directamente sobre tu proyecto final sin antes hacer pruebas. Prepara un pequeño «sándwich de práctica» utilizando retales de las mismas telas (o similares) y la misma guata que usarás en tu proyecto principal. En este retal de práctica:

  • Verifica la Tensión: Cose unas cuantas líneas y examina los puntos en ambas caras. Ajusta la tensión del hilo superior hasta que los puntos se vean perfectos.
  • Prueba el Largo de Puntada: Experimenta con diferentes largos de puntada para ver cuál te gusta más y cuál se adapta mejor al grosor de tu sándwich.
  • Ensaya tu Diseño: Practica el patrón de acolchado que has elegido. Acostúmbrate a cómo se siente mover las tres capas bajo la aguja y a mantener líneas rectas o curvas fluidas.
  • Observa tu Máquina: Presta atención a cualquier ruido extraño o dificultad que pueda tener tu máquina con el grosor.

Este paso de práctica es invaluable; te dará confianza y te permitirá solucionar cualquier problema técnico antes de abordar tu pieza definitiva. Es un consejo fundamental sobre cómo acolchar una tela a máquina con éxito.

Paso 4: El Proceso de Acolchado a Máquina

Persona concentrada en el proceso de cómo acolchar una tela a máquina, guiando el tejido bajo la aguja.
Concéntrate y guía la tela suavemente para obtener un acolchado uniforme y preciso al aprender cómo acolchar una tela a máquina.

¡Llegó el momento emocionante! Con tu sándwich perfectamente preparado, tu diseño planificado y tu máquina afinada, estás listo para comenzar a acolchar una tela a máquina.

Estrategia y Consejos para Acolchar:

  • Comienza Siempre por el Centro: Esta es una regla de oro en el acolchado. Empieza tus primeras líneas de acolchado en el centro del proyecto y trabaja hacia los bordes exteriores. Esto ayuda a distribuir uniformemente cualquier posible holgura en las telas y previene la formación de pliegues o arrugas.
  • Asegura tus Puntadas: Al inicio y al final de cada línea de costura, necesitas asegurar los hilos. Puedes hacerlo dando unas pocas puntadas hacia atrás (remate o backstitch) o, para un acabado más limpio e invisible, dejando colas de hilo de unos 10 cm tanto arriba como abajo, para luego enhebrarlas en una aguja de mano, hacer un nudo y esconder las colas entre las capas de la tela.
  • Maneja el Volumen de la Tela: Si tu proyecto es grande (como una colcha), enrolla las partes que no estás trabajando para que quepan cómodamente en el espacio entre la aguja y el cuerpo de la máquina (conocido como «harp space» o «throat space»). Apoya el peso de la tela sobre tu mesa de costura o una mesa extensible para que no cuelgue y tire de la aguja, lo que podría distorsionar las puntadas o romper la aguja.
  • Guía, No Empujes ni Tires: Tus manos deben guiar suavemente el «sándwich» de tela. Deja que el pie de doble arrastre y los dientes de arrastre de la máquina hagan el trabajo de mover la tela. Evita empujar o tirar bruscamente, ya que esto puede resultar en puntadas irregulares o rotura de hilos/agujas.
  • Velocidad Constante y Controlada: Intenta mantener una velocidad de costura moderada y constante. Ir demasiado rápido puede hacer que pierdas el control y la precisión.
  • Retira los Alfileres a Medida que Avanzas: Nunca cosas sobre los alfileres de seguridad. Retíralos justo antes de que lleguen al prensatelas para evitar dañar la aguja, la máquina o el propio alfiler.
  • Gira el Proyecto, No tu Cuerpo: Cuando necesites cambiar de dirección, detén la máquina con la aguja abajo, levanta el prensatelas y gira cuidadosamente todo el proyecto. Bajar la aguja actúa como un punto de pivote y mantiene tu lugar.

Paciencia y Pausas: Aprender cómo acolchar una tela a máquina, especialmente proyectos grandes, puede llevar tiempo y concentración. No intentes hacerlo todo de una vez. Tómate descansos frecuentes para estirarte, descansar la vista y los hombros. Un trabajo relajado siempre da mejores resultados.

Concéntrate y guía la tela suavemente para obtener un acolchado uniforme y preciso.

Paso 5: Remates Finales – Recortar y Colocar el Bies (Binding)

Manos cosiendo el bies a mano en el borde de un proyecto acolchado, demostrando el acabado final en cómo acolchar una tela a máquina.
Coser el bies es el último paso para un acabado impecable después de aprender cómo acolchar una tela a máquina.

¡Felicidades, casi has dominado cómo acolchar una tela a máquina! Una vez que hayas completado todo el acolchado, solo quedan unos pocos pasos para darle a tu proyecto un acabado pulcro y profesional.

Recortar el Exceso:

  1. Extiende tu pieza acolchada sobre una base de corte grande y plana.
  2. Usando una regla larga de patchwork y un cúter rotatorio bien afilado, recorta el exceso de guata y tela trasera, alineándolos con los bordes de tu top de tela. Asegúrate de que los bordes queden perfectamente rectos y las esquinas formen ángulos de 90 grados. Este proceso se llama «escuadrar» (squaring up).

Preparar y Coser el Bies (Binding):

El bies es la tira de tela que se cose alrededor de los bordes de tu pieza acolchada. No solo cubre los bordes crudos de las tres capas, sino que también añade un marco decorativo y protege los bordes del desgaste. Puedes comprar bies prefabricado, pero hacerlo tú mismo te permite coordinarlo perfectamente con tus telas.

  1. Calcular y Cortar el Bies: Mide el perímetro de tu pieza acolchada y añade unos 25-30 cm extra para las uniones y las esquinas. El ancho de las tiras de bies suele ser de entre 5.5 cm y 7 cm (2 ¼ a 2 ¾ pulgadas), dependiendo de tu preferencia. Corta las tiras a lo ancho de la tela (WOF – Width Of Fabric).
  2. Unir las Tiras de Bies: Une las tiras cortas para formar una sola tira larga. La unión más común y menos voluminosa es la unión en diagonal (a 45 grados). Plancha las costuras de unión abiertas.
  3. Planchar el Bies: Dobla la tira larga de bies por la mitad a lo largo, con los derechos de la tela hacia afuera, y plánchala bien. Ahora tendrás una tira doblada con un borde crudo y un borde doblado.
  4. Coser el Bies al Proyecto:
    • Comienza a coser el bies en uno de los lados de tu proyecto (generalmente se cose primero al derecho del top), dejando una «cola» de unos 20-25 cm de bies sin coser al principio. Alinea los bordes crudos del bies doblado con el borde crudo de tu pieza acolchada.
    • Utiliza tu pie de doble arrastre y un margen de costura de 6mm a 1cm (¼ a ⅜ de pulgada). Cose hasta que estés a la misma distancia del margen de costura de la esquina. Por ejemplo, si tu margen es de 1cm, detente a 1cm de la esquina. Haz un remate.
    • Retira la pieza de la máquina. Dobla el bies hacia arriba, formando un ángulo de 45 grados con el borde que acabas de coser. Luego, dóblalo hacia abajo, alineándolo con el siguiente borde del proyecto. El pliegue superior del bies debe quedar alineado con el borde superior del proyecto. Esto crea la base para una esquina en inglete perfecta.
    • Comienza a coser desde el borde de esta nueva sección, repitiendo el proceso en las cuatro esquinas.
    • Cuando llegues al punto de inicio, une los dos extremos del bies (hay varias técnicas para esto, como la unión en diagonal o una simple superposición) y termina de coser la sección restante.
  5. Doblar y Rematar el Bies (Acabado Final): Dobla el bies hacia el revés de tu proyecto, cubriendo la línea de costura que acabas de hacer. El borde doblado del bies debe quedar prolijo en el revés. Sujeta con pinzas para quilting o alfileres. Puedes rematar el bies de dos maneras:
    • A mano: Usando una aguja de mano e hilo a juego, cose el borde doblado del bies al revés de tu proyecto con una puntada invisible (puntada de escalera o slip stitch). Este es el método tradicional y ofrece un acabado muy limpio y profesional.
    • A máquina: Desde el derecho del proyecto, cose «en la zanja» (stitch in the ditch), es decir, justo en la costura donde el bies se une al top. Esto atrapará el borde del bies en el revés. Requiere precisión.

El bies no solo embellece, sino que protege los bordes de tu creación acolchada.

¡Y eso es todo! Has aprendido con éxito los fundamentos de cómo acolchar una tela a máquina y has completado tu primer proyecto acolchado. ¡Es momento de admirar tu obra!

Conclusión: La Magia de Transformar Telas con el Acolchado a Máquina

Aprender cómo acolchar una tela a máquina abre un mundo de posibilidades creativas. Aunque al principio pueda parecer un proceso con muchos detalles, seguir estos 5 pasos esenciales te proporcionará una base sólida para abordar tus proyectos con confianza. Desde la crucial preparación del «sándwich» hasta la elección de un diseño amigable para principiantes y la cuidadosa ejecución en tu máquina de coser, cada etapa contribuye a la belleza y durabilidad de tu pieza final.

Recuerda que cada proyecto es una oportunidad de aprendizaje. No te desanimes por las pequeñas imperfecciones; son parte del encanto de lo hecho a mano y testimonios de tu progreso. A medida que practiques y experimentes, descubrirás tus técnicas y estilos favoritos. El acolchado no es solo una técnica de costura, es una forma de arte que añade textura, calidez y personalidad a tus creaciones con telas.

En Textti, estamos emocionados de ser parte de tu viaje en el mundo del acolchado. Te ofrecemos no solo una amplia variedad de telas e insumos de confección de la más alta calidad, sino también la inspiración y el conocimiento que necesitas. Y si buscas llevar tus habilidades al siguiente nivel o necesitas ayuda con proyectos más grandes, no olvides que puedes explorar nuestros cursos especializados o consultar sobre nuestro servicio de acolchado. ¡Ahora, a disfrutar de la satisfacción de haber aprendido cómo acolchar una tela a máquina y a planificar tu próximo proyecto!

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Cómo Acolchar una Tela a Máquina

Referencias

  1. "Machine Quilting for Beginners: Get Started with Walking Foot Quilting" - Diary of a Quilter.Una guía clara y concisa sobre los primeros pasos en el acolchado a máquina utilizando el pie de doble arrastre, perfecta para quien aprende cómo acolchar una tela a máquina.

    Visita el sitio: https://www.diaryofaquilter.com/machine-quilting-for-beginners-get-started-with-walking-foot-quilting/

  2. "How to Baste a Quilt: Pin Basting Tutorial" - Suzy Quilts.Un tutorial detallado sobre el método de hilvanado con alfileres, un paso esencial para preparar tu proyecto antes de aprender cómo acolchar una tela a máquina.

    Visita el sitio: https://suzyquilts.com/how-to-baste-a-quilt-pin-basting-tutorial/

  3. "Top 10 Walking Foot Quilting Designs" - Christa Quilts.Ideas de diseños sencillos y efectivos que puedes lograr con tu pie de doble arrastre cuando estás aprendiendo cómo acolchar una tela a máquina.

    Visita el sitio: https://christaquilts.com/2018/08/20/top-10-walking-foot-quilting-designs/

  4. "Quilt Binding by Machine – A Beginner Friendly Tutorial" - Polka Dot Chair.Un tutorial paso a paso para colocar el bies a máquina, un acabado fundamental después de haber aprendido cómo acolchar una tela a máquina.

    Visita el sitio: https://www.polkadotchair.com/quilt-binding-by-machine-a-beginner-friendly-tutorial/

  5. "Understanding Thread for Quilting" - Superior Threads.Información valiosa sobre los diferentes tipos de hilos y su uso en el acolchado, un conocimiento útil cuando aprendes cómo acolchar una tela a máquina.

    Visita el sitio: https://www.superiorthreads.com/education/understanding-thread-for-quilting

Escrito por Mateo Suárez

Instructor de costura con enfoque pedagógico, especializado en guiar proyectos de confección con explicaciones claras y prácticas.

Más de Guías y tutoriales

Ver todos los artículos

Anuncios